DIVISIÓN rescate

Rescate como: vehicular (extracción de víctimas en vehículos), en edificios, en espacios confinados, en estructuras colapsadas, además de diferentes situaciones que pueden poner en riesgo la vida de las personas.

La División de Ambulancias del Cuerpo de Bomberos de MIlagro proporciona respuestas especializadas, rápidas y eficaz en emergencias que implican la liberación y salvamento de personas o animales, en situaciones de peligro, complementando las funciones tradicionales, salvar vidas y proteger bienes mediante operaciones especializadas de rescate en situaciones de emergencia garantizando la integridad del personal y la efectividad en la respuesta a emergencias.

Nuestros servicios

Funciones principales

La División Rescate se encarga de:
- Identificación de los principales riesgos en la jurisdicción, accidentes, desastres naturales, infraestructuras vulnerables.
- Evaluación de zonas críticas y estadísticas de emergencias atendidas.
- Determinación de las capacidades operativas y necesidades de la división.
- Activación inmediata, según tipo en magnitud de la emergencia.
- Aplicación de protocolos establecidos y uso de equipos de protección y rescate.
- Coordinación con otras entidades de emergencia.
- Registro y reporte de cada intervención.

ejecución operativa

- Activación inmediata, según tipo en magnitud de la emergencia.
- Aplicación de protocolos establecidos y uso de equipos de protección y rescate.
- Coordinación con otras entidades de emergencia.
- Registro y reporte de cada intervención.

personal y Capacitación

- Programas de formación continuo en técnicas de rescate, primeros auxilios, manejo de equipos y normas de seguridad.
- Simulacros internos y con otras instituciones, para fortalecer la coordinación.
- Evaluaciones periódicas del rendimiento operativo del personal.

EN NÚMEROS

PERSONAL DIVISIÓN

25

JEFE DE DIVISIÓN AMBULANCIA

Sgto. (B) Andrés Díaz

Funciones y Responsabilidades

– Sensibilizar al personal sobre la importancia de reconocer los riesgos asociados a los actos y condiciones subestándar en los entornos operativos.
– Capacitar en la identificación práctica y sistemática de actos inseguros y condiciones peligrosas durante las operaciones.
– Desarrollar estrategias de intervención inmediata y planes de mejora continua para eliminar o mitigar los actos y condiciones subestándar.
– Capacitar continuamente al personal en técnicas modernas de rescate, uso de equipos y protocolos de seguridad.
– Representar a la división en reuniones técnicas y de gestión interinstitucional